El Parlamento Europeo impulsa el turismo sostenible: Innovación, regulación y colaboración global
El Parlamento Europeo fue escenario de un debate clave sobre el futuro del turismo y los viajes sostenibles en la UE, organizado por la Global Business Travel Association (GBTA), Travalyst y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El evento reunió a políticos, expertos y líderes del sector para analizar cómo avanzar en la descarbonización sin perder competitividad.
Un equilibrio entre sostenibilidad y crecimiento
Bajo la moderación de la eurodiputada croata Nikolina Brnjac, se destacó la necesidad de regulaciones inteligentes que fomenten la innovación verde sin perjudicar a las empresas turísticas europeas. «Debemos apoyar al sector para que lidere la sostenibilidad manteniendo su fuerza global», afirmó Brnjac, miembro del Comité de Transporte de la UE.
El rol clave de los viajes corporativos
Suzanne Neufang, CEO de GBTA, resaltó el impacto de los viajes de negocios (con un gasto anual de 400 mil millones de euros) en la transición ecológica: «Los gestores de viajes corporativos pueden impulsar prácticas sostenibles si colaboramos en estándares comunes».
Europa como referente global
Sally Davey (Travalyst) y Virginia Messina (WTTC) coincidieron en que la UE debe alinear sus normas con los esfuerzos internacionales: «El turismo es global; la descarbonización requiere acción coordinada», señaló Davey. Messina añadió: «La competitividad y la sostenibilidad deben ir de la mano».
3 Pilares para el Turismo del Futuro
-
Competitividad y descarbonización: Lograr un balance entre reducción de emisiones y rentabilidad, sin perder el liderazgo del Pacto Verde Europeo.
-
Estándares globales armonizados: Datos transparentes para que los viajeros elijan opciones ecoamigables con confianza.
-
Incentivos para viajes sostenibles: Apoyar iniciativas como el Plan de Inversión en Transporte Sostenible y la multimodalidad para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Las organizaciones participantes pidieron diálogo continuo entre la UE y la industria para asegurar que las políticas beneficien tanto al medio ambiente como a la economía turística.