El Coste de Ignorar la Accesibilidad Digital
Dos informes clave, realizados por WebAIM (organización sin fines de lucro) y AudioEye (especialistas en accesibilidad digital), revelan que las páginas de viajes presentan graves fallos. El análisis de WebAIM detectó un promedio de 60 errores por sitio, un 17% más que el año anterior. Entre los problemas más comunes destacan:
- Bajo contraste de colores (afecta al 79,1% de las páginas).
- Falta de texto alternativo en imágenes (más del 50% de los casos).
- Formularios y enlaces inaccesibles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 6 personas vive con alguna discapacidad, incluyendo 2.200 millones con problemas visuales. Ignorar estas necesidades no solo es discriminatorio, sino que representa un enorme costo económico: en el Reino Unido, el poder adquisitivo de este grupo («libra púrpura») superará los 58.000 millones de euros en 2025.
Las Marcas de Viajes con Mayor y Menor Accesibilidad
Entre las evaluadas, Booking.com —el sitio más visitado del mundo— obtuvo uno de los peores resultados (puesto 712.074 de un millón). Otras como Airbnb y Trip.com mostraron un desempeño mediocre, mientras que Uber (8.000) y Skyscanner (1.113) lideraron en accesibilidad.
AudioEye también encontró que el 41% de los portales de viajes son difíciles de navegar con teclado, esencial para usuarios con movilidad reducida o ceguera.
Testimonios que Exigen Cambios
Lucy Edwards, presentadora y activista con discapacidad visual, relata su experiencia:
«Las páginas de viajes rara vez son accesibles. Las imágenes no tienen descripciones, y los lectores de pantalla fallan por ventanas emergentes. Dependo de otros para reservar, algo que debería poder hacer sola.»
Los lectores de pantalla, herramientas vitales para personas con discapacidad, a menudo no funcionan correctamente en estos sitios.
Nuevas Leyes para Garantizar Inclusión
La Ley Europea de Accesibilidad (AEMA), vigente desde junio de 2025, obligará a empresas con más de 10 empleados y 2 millones de euros en ventas a cumplir con pautas como:
- Textos legibles y alto contraste.
- Navegación intuitiva y descripciones de imágenes.
- Compatibilidad con teclado y lectores de pantalla.
El incumplimiento podría derivar en multas, demandas y daño reputacional.
Un Mercado Desatendido con Gran Potencial
Las empresas turísticas deben entender que la accesibilidad no es solo un derecho, sino una oportunidad. Quienes inviertan en inclusión digital captarán a un público fiel y en crecimiento. El futuro de los viajes debe ser para todos.