Conéctese con nosotros

Viajes, Ocio y Cultura

UE pospone la implementación del EES y ETIAS: nuevas fechas y qué implican

Noticias

UE pospone la implementación del EES y ETIAS: nuevas fechas y qué implican

Los ministros del Interior de la Unión Europea han acordado retrasar la puesta en marcha de dos sistemas clave para el control de fronteras: el Sistema de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Según el nuevo calendario:

  • El EES entrará en vigor en octubre de 2025 (frente a la fecha inicial prevista para noviembre de 2024).
  • El ETIAS se implementará a finales de 2026, con un periodo de adaptación de seis meses.

¿Qué son el EES y el ETIAS?

Ambos sistemas regulan estancias cortas en el espacio Schengen (hasta 90 días en 180 días) y afectan principalmente a viajeros de fuera de la UE:

  •  EES (Sistema de Entradas y Salidas):
    • Registra digitalmente la entrada y salida de ciudadanos de países no pertenecientes a la UE o al espacio Schengen.
    • Reemplazará el sellado manual de pasaportes con un sistema automatizado que incluye verificación biométrica (huellas dactilares y reconocimiento facial).
    • Objetivos: mejorar la seguridad fronteriza, evitar excesos de estancia y combatir el fraude de identidad.
  •  ETIAS (Autorización de Viaje Europea):
    • Exigirá a viajeros de unos 60 países con exención de visa (como EE.UU., Canadá o Australia) obtener una autorización online antes de viajar a Europa.
    • Coste: 7 € (válida por 3 años o hasta la expiración del pasaporte).
    • Objetivos: evaluar riesgos de seguridad, migración irregular y salud pública antes de la llegada a la UE.

¿Por qué se retrasan?

El aplazamiento responde a:

Desafíos técnicos en la integración de los sistemas.
Preocupaciones de los Estados miembros sobre posibles congestiones en fronteras.

Claves a tener en cuenta

  • El ETIAS tendrá un periodo de gracia de 6 meses: quienes viajen sin la autorización en 2027 no serán denegados, pero sí requeridos de regularizar su situación.
  • El EES agilizará los controles fronterizos, pero su implementación requerirá adaptación en aeropuertos y pasos terrestres.

¿Qué cambia para los viajeros?

A partir de 2025-2026, los ciudadanos de terceros países deberán:

  • Registrar sus datos biométricos en frontera (EES).
  • Solicitar online el ETIAS antes de viajar (similar al ESTA de EE.UU.).

La UE busca con estos sistemas un equilibrio entre seguridad y fluidez en las fronteras, aunque su éxito dependerá de una ejecución eficiente. ¿Están preparados los países para asumir el reto tecnológico?

(Fuentes: Consejo de la UE, Comisión Europea)

Revista digital de viajes, ocio y cultura. Descubre destinos, planes increíbles y arte con guías y relatos inspiradores.

Comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

 

Trending

Fotografo de Restaurantes
Subir