¿Qué ocurrió exactamente?
El corte de suministro eléctrico y comunicaciones se detectó hacia las 17:45 en varios puntos entre Mora, Orgaz y Urda, aunque los mayores daños se concentraron en Los Yébenes y Manzaneque. La Guardia Civil ya investiga el caso como un acto de sabotaje, tal y como denunció el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien pidió colaboración ciudadana para dar con los responsables.
Mientras Renfe trabajaba en las reparaciones, un nuevo problema surgió: un tren de la competencia, Iryo, se enganchó a la catenaria, paralizando por completo la circulación durante horas. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, explicó que, aunque se esperaban retrasos de hasta 60 minutos, el segundo incidente hizo colapsar el servicio.
Pasajeros atrapados sin información ni asistencia
Los afectados criticaron la falta de alternativas y la escasa comunicación durante las horas de espera. Muchos viajeros, que regresaban del puente del 1 de Mayo, pasaron la noche en los vagones sin víveres ni actualizaciones claras.
Aunque el servicio se reanudó hacia las 2:30 de la madrugada, los retrasos continuaron durante el lunes, especialmente en las rutas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, con demoras de hasta una hora.
Respuesta política y medidas futuras
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tildó la situación de «calamidad diaria», refiriéndose a los recurrentes problemas en el transporte. Mientras, el Ministerio de Transportes aseguró que trabajará con las fuerzas de seguridad para evitar nuevos ataques y garantizar la estabilidad de la red ferroviaria.
Este incidente no solo ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, sino también la necesidad de mejorar los protocolos de emergencia para asistir a los pasajeros en situaciones de crisis.
🔍 ¿Viajaste afectado por estos retrasos? Comparte tu experiencia en los comentarios.