Las inteligencias artificiales (IA) son herramientas poderosas, pero es importante usarlas con precaución para evitar riesgos a tu privacidad y seguridad. Aquí te dejamos 5 cosas que nunca deberías compartir con una IA:
1️⃣ Información Personal Confidencial
Evita compartir datos como:
- Tu nombre completo
- Dirección exacta
- Número de teléfono
- Documentos de identidad (DNI, pasaporte, etc.)
⚠️ Riesgo: Podrían ser usados para suplantación de identidad o fraudes.
2️⃣ Contraseñas y Datos Bancarios
Nunca ingreses:
- Claves de acceso (redes sociales, correos, bancos)
- Números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias
- Códigos de seguridad (CVV, PIN)
🔐 Recuerda: Una IA legítima nunca te pedirá esta información.
3️⃣ Fotos o Información de Otras Personas
Subir imágenes o datos de terceros sin su consentimiento viola su privacidad. Esto incluye:
- Fotos de familiares/amigos
- Datos personales ajenos
📸 Consejo: Siempre pregunta antes de compartir información de otros.
4️⃣ Secretos Profesionales o Información Laboral Sensible
No reveles:
- Documentos internos de tu empresa
- Estrategias comerciales confidenciales
- Proyectos no públicos
💼 Advertencia: Podrías incumplir acuerdos de confidencialidad.
5️⃣ Conversaciones Privadas o Mensajes Comprometedores
Las IAs pueden almacenar interacciones. Evita compartir:
- Chats personales (de WhatsApp, SMS, etc.)
- Confesiones íntimas o información emocional delicada
🤫 Mantén el control: Si no quieres que algo sea público, no lo dialogues con una IA.
🔍 ¿Cómo Protegerse?
- Usa herramientas con políticas claras de privacidad.
- Borra el historial de chats si la opción está disponible.
- No des más datos de los necesarios.
La tecnología es increíble, pero tu seguridad siempre va primero. ¡Usa la IA con responsabilidad!
📢 ¿Qué otros tips agregarías? ¡Comenta y comparte para crear conciencia!