Imagínate esto: Estás en París, Praga o Budapest por primera vez. Hace años, quizás habrías reservado un tour a pie con un guía local, pero hoy tu asistente autónomo de IA te guía por la ciudad. A través de tu teléfono, este asistente ya conoce tus gustos, deseos y necesidades, y puede ofrecerte información contextual, desde datos históricos hasta detalles arquitectónicos.
Al igual que en el resto de la industria de viajes, el futuro del sector de tours y actividades estará marcado por la inteligencia artificial, aunque su impacto exacto aún está por definirse.
La evolución de la experiencia turística con IA
Durante el evento en línea «The New Age (Trend Series)» de Phocuswright, expertos debatieron cómo la IA transformará las experiencias en destino. Mike Coletta, gerente senior de investigación e innovación de Phocuswright, destacó:
«Los modelos de IA generativa tienen implicaciones significativas para los viajes. Gracias a la visión por computadora, pueden entender el entorno y el contexto, mientras que las capacidades de voz en tiempo real permiten conversaciones naturales. Juntas, estas tecnologías revolucionarán cómo los viajeros exploran ciudades, reciben recomendaciones e interactúan con locales.»
En teoría, los viajeros podrían hacer tours guiados por IA sin necesidad de contacto humano, preguntando a sus asistentes digitales sobre cada lugar que visitan. Sin embargo, la IA también podría complementar a los guías humanos, mejorando la experiencia.
Opiniones divididas: ¿IA como complemento o reemplazo?
Los panelistas tuvieron perspectivas distintas sobre el rol de la IA en los tours:
-
Janette Roush (Brand USA) cree que la IA será una evolución natural, similar a Google Maps pero más intuitiva:
«Será como tener un asistente personal en el teléfono que responde preguntas de forma más natural.»
-
Alex Bainbridge (CEO de Autoura) ve a los asistentes de IA como «amigos digitales» que aprenden de los viajeros:
«No serán solo buscadores de datos, sino entidades que te conocen y construyen una relación contigo.»
-
Mitch Bach (TripSchool) es más escéptico:
«¿Cuál es el objetivo de viajar? ¿Hacerlo fácil o convertirnos en mejores humanos? La IA puede ayudar en accesibilidad, pero no reemplazará la conexión humana.»
¿Cómo se están preparando las empresas?
Las compañías de turismo tienen posturas diferentes:
✔ Withlocals (Matthijs Keij):
«Usamos IA para mejorar la personalización, pero el anfitrión humano sigue siendo clave. Los viajeros no vienen por robots, sino por historias y conexiones reales.»
✔ GetYourGuide (Catherine Treyz):
«El futuro del turismo es guiado por humanos. La IA puede optimizar procesos, pero no replicará la magia de una experiencia auténtica.»
✔ Civitatis (Enrique Espinel):
«No incorporaremos IA en nuestros tours. Nuestro valor está en el contacto humano. Lo más cercano a un tour autónomo que ofrecemos son audioguías.»
Conclusión: La IA como herramienta, no como sustituto
Mientras la IA optimiza la planificación y personalización, la industria apuesta por que nada reemplazará el valor de un guía local, una anécdota personal o un momento compartido.
«La IA es poderosa, pero ¿el abrazo de la abuela de un guía napolitano después de un almuerzo casero? Eso ninguna máquina lo puede replicar.»
— Matthijs Keij, CEO de Withlocals
El futuro de los viajes será híbrido: IA para eficiencia, humanos para autenticidad.
Fuente: Adaptado de Phocuswright.