Noticias
La FEHM vs La Especulación Inmobiliaria: La Batalla por el Futuro de Baleares.
«Baleares ante una encrucijada: ¿Turismo masivo o derecho a la vivienda? Rechazan regularizar el alquiler vacacional por agravar la crisis habitacional»

Por
¿CAMBIAR PARA EMPEORAR? NO GRACIAS
- Se va a perder una oportunidad de devolver al mercado la inmensa bolsa de viviendas concebidas para uso residencial de los plurifamiliares dedicadas, con o sin licencia, a una actividad económica.
- Rechazamos el modelo del alquiler turístico por el que se está apostando abiertamente. En vez de mejorar el acceso a la vivienda, contribuye a todo lo contrario y al no eliminarlas, lo que consigue es perpetuarlas.
- Esta decisión tiene repercusiones en la ordenación de barrios y en la convivencia pacífica en éstos.
- Urge adoptar medidas que caduquen las autorizaciones temporales y las viviendas vuelvan a su concepción original: uso residencial. Ser valientes, en este caso, no tendría coste para las arcas públicas de Baleares.
- El modelo turístico de nuestras islas, basado en alojamiento hotelero, genera empleo estable y de calidad. Es un tractor económico, jamás ha quebrado la convivencia con los residentes.
- Se está tratando de igual manera y con equidistancia, a la plaza hotelera y a la vivienda turística, como si aportasen lo mismo a la sociedad. No afectan por igual y rompen el equilibrio residente-visitante.
- A mayores, existe una oferta no reglada incuantificable, que además no contribuye, sobre la que reclamamos un control real y efectivo.
- Defendemos mejorar instalaciones y servicios para facilitar la mejora continua y que este mecanismo se extienda a toda la oferta, así como a la renovación de los espacios públicos de las zonas turísticas. Este es el camino para incidir sobre la demanda, desde la oferta, y no aumentando impuestos.
- Las Islas Baleares necesitan instrumentos que permitan continuar en la senda de la triple sostenibilidad, pero no a cualquier precio, ni tampoco a costa de asentar casi 100.000 plazas turísticas de alquiler vacacional.
- Es hora de actuar con responsabilidad y elegir con acierto el camino sobre el que sustentar la transición en nuestro archipiélago.
El 2 de octubre de 2024 la FEHM Fedreación Empresarial Hostelera de Mallorca, manifestó la falta de valentía del Govern Balear tras los anuncios del debate sobre el Estado de la Comunidad y declaró que “Sabemos que el problema de la vivienda es complejo y requiere un abordaje poliédrico, sin embargo, se ha perdido una oportunidad de oro de demostrar decisión y agilidad con una apuesta clara por devolver al mercado la inmensa bolsa de viviendas que, concebidas para un uso residencial, específicamente en los edificios plurifamiliares, están dedicadas, con licencia o no, a una actividad económica. Se han desviado miles de pisos del uso residencial al turístico, agravando la escasez que padecen los ciudadanos, trabajadores del sector público y privado y jóvenes que aspiran a emanciparse y, también, dificultando la convivencia y el descanso, como vienen denunciando largamente los colectivos vecinales”.Hoy se publica una noticia en un medio local en la que se hace un barrido al borrador del contenido del futuro decreto para la contención, contra la oferta ilegal y para la calidad turística. Desconociendo si todo lo que refleja lo publicado realmente está en el articulado del decreto, la FEHM rechaza el modelo del alquiler turístico por el que se está apostando abiertamente porque perpetuará las viviendas plurifamiliares en el mercado turístico en lugar de contribuir a mejorar el acceso a la vivienda eliminándolas.
En la ley 6/2017, que permitió la comercialización de estancias turísticas en edificios residenciales, el propio legislador observaba:“(…) tomando en consideración el gran número de nuevas altas en viviendas comercializadas turísticamente que se ha dado en los últimos años y, en previsión de incorporar la comercialización de viviendas sometidas al régimen de propiedad horizontal, se hace imprescindible un control de esta actividad desde el punto de vista urbanístico, territorial, medioambiental y tributario. Debe prestarse especial atención a las repercusiones que esta puede suponer sobre la configuración de los barrios o las zonas donde se concentre la oferta y en la convivencia pacífica en estos; además de la existencia de infraestructuras adecuadas, y, a escala general, el hecho de evitar una subida de precios del arrendamiento o de la vivienda, así como en la falta de oferta de esta para la población residente”.
Resulta paradójico, escandaloso e incomprensible para cualquier ciudadano de Baleares que ante la emergencia habitacional que sufren las islas no se actúe ya con firmeza cuando padecemos las consecuencias de poner más de 98.000 plazas en alquiler vacacional en el mercado en 8 años. Urge adoptar medidas para que caduquen las autorizaciones temporales para su comercialización y se restituyan las viviendas a su concepción original.
Igualmente, aberrante es permitir que se comercialicen plazas vacacionales que no se pagaron y que otras que han sido “virtuales” (se concedieron plazas que no se han utilizado sin que haya habido control) se activarán agravando, aún más, la situación crítica de la vivienda.
Parece que Govern Balear garantizará la continuidad de las plazas regladas en alquiler turístico, en plurifamiliares pese a que en la ley citada anteriormente se reconoce y asume que “(…) estas viviendas que ofrezcan estancias turísticas estén siempre sujetas a la permisividad o no de estos instrumentos, sin que la no posibilidad de renovación pueda generar derechos, incluido el derecho de indemnizaciones”. Ser valientes, en este caso, no tendría coste para las arcas públicas de las Islas Baleares.El modelo turístico que sostiene nuestras islas, el modelo de alojamiento hotelero, generador de empleo estable y de calidad e incuestionable tractor económico, jamás quebró la convivencia con los residentes. El respeto y cumplimiento de los usos situaba a cada uno en su lugar, los turistas en los hoteles y los residentes en las viviendas, situación a la que deberíamos regresar para reconciliar al turismo con la sociedad, disminuir la especulación en torno a la vivienda y reducir la gentrificación en los municipios.
El Govern, con las medidas que parece introducirá, está tratando de igual manera, con equidistancia, a la plaza turística con la plaza de vivienda destinada al alquiler, como si ambas aportaran el mismo rédito a la sociedad, como si ambas afectaran por igual a la convivencia social de residente y visitante. ¿Responde semejante tratamiento a un estudio en profundidad de las consecuencias? Mucho nos tememos que no.
Respecto a otras medidas que recogería el futuro decreto, la FEHM siempre ha defendido y son evidentes y contrastables, los beneficios que ha aportado a la comunidad la fuerte reconversión hotelera que se dio al amparo de la normativa de 2012. Se ha mejorado la oferta, se han incorporado múltiples medidas de sostenibilidad y eficiencia, procesos de digitalización en la operativa y se ha definido un producto de alta calidad y servicio que ha modificado el perfil del cliente, logrando el objetivo de generar más valor sin más volumen.
Fruto de estos resultados medibles, siempre se ha solicitado poder mejorar instalaciones y servicios para favorecer la mejora continua y, es más, que el mismo mecanismo se adecuara también para el resto de la oferta, así como en la renovación y mantenimiento de las zonas turísticas, para equilibrar la oferta. Este es el camino para incidir sobre la demanda, desde la oferta, y no aumentando impuestos, como el ITS, que restan capacidad de gasto de los visitantes y repercute en la cadena de valor.Las Islas Baleares necesitan instrumentos que permitan continuar en la senda de la triple sostenibilidad, pero no a cualquier precio ni tampoco a costa de asentar casi 100.000 plazas turísticas de alquiler vacacional que han repercutido en el acceso a la vivienda y en el encarecimiento de esta, ha dificultado la convivencia vecinal y ha desbordado las infraestructuras y servicios junto con el crecimiento demográfico.
Es hora de actuar con responsabilidad y elegir con acierto el camino sobre el que sustentar la transición en nuestro archipiélago.
Fuente: FEHM

Revista digital de viajes, ocio y cultura. Descubre destinos, planes increíbles y arte con guías y relatos inspiradores.
